El alto porcentaje de votos nulos y en blanco ha encendido las alarmas en el panorama político, reflejando una ciudadanía cada vez más exigente y crítica de camino a las elecciones generales en noviembre
Tegucigalpa, Honduras – Tras 2 semanas del inicio de los comicios primarios, el Consejo Nacional Electoral ha hecho público el conteo en vivo de las actas a través de su portal. En las elecciones presidenciales, se ha registrado una gran cantidad de votos nulos y en blanco, generando preocupación entre los actores políticos.
Datos registrados
De acuerdo con los resultados actualizados el 22 de marzo a las 4:15 de la tarde, el partido Libre en el que se encuentran los precandidatos Rixi Moncada del movimiento Alianza Presidencial Rixi Moncada y Rasel Tomé de la corriente Movimiento Renovación Nuevas Alternativas (MORENA) lidera en el conteo de votos nulos (41,153) y blancos (76,221).
Esto representa un 6.58% de votos nulos y un 12.09% de votos en blanco, sumando un 18.62% de 630,209 sufragios totales. Estos números indican que una gran parte del electorado decidió no votar de manera correcta en la contienda Libre.
Por su parte, el Partido Nacional con los precandidatos Nasry Asfura (Papi a la Orden), Ana García (Avanza Por la Justicia y la Unidad – AVANZAN), Jorge Zelaya (Renovación Unidad Nacionalista – RUN) y Roberto Martinez (Rescate y Transformación), es el segundo más afectado por este fenómeno, contabilizando 29,056 votos nulos y 28,041 en blanco.
Esto equivale al 9.48% de votos inválidos de un total de 545,144 sufragios. Aunque es una cifra menor en comparación con la de Libre, sigue siendo motivo de preocupación.
Mientras que el Partido Liberal es el menos afectado por esta tendencia, los precandidatos Salvador Nasralla del movimiento “Vamos Honduras”, Jorge Calix de “Juntos Por El Cambio”, Luis Zelaya de la corriente “Recuperar Honduras” y Maribel Espinoza de la formación política “Todos Por Honduras” registran 15,813 votos nulos y 26,944 en blanco de 492,915 sufragios en total.
Reflejando el menor porcentaje de votos nulos (3.21%) y en blanco (5.47%), significando el 8.68% del total.
Opinión de los expertos
Desde la percepción del analista político Omar García este fenómeno no es una mera casualidad, sino que podría referirse a distintos factores que influyen en la decisión de los votantes.
“Hay un aumento de pobreza, entonces, hay un desencanto. Imagínese a una persona que ha esperado siete horas bajo sol, que ha soportado maltrato en el centro de votación… y cuando finalmente llega a la urna, decide depositar su voto en blanco o escribir ‘Yo anulo’, ‘Yo te puse’ o ‘Yo te quito’ en la papeleta”, expresó el experto.
Además, Garcia sostiene que votar en blanco o anular el voto no es un acto de indiferencia, sino una postura política clara. En su opinión, se trata de un mensaje dirigido a los líderes de los partidos, expresando que las opciones presentadas no son satisfactorias para una parte del electorado.
Concluyó afirmando que esta acción es el arma más poderosa que el pueblo hondureño tiene de opinar sin necesidad de elegir entre opciones que no representan sus intereses.
Voz de los votantes
Xiomara Vallejos, una ciudadana de la ciudad del Zamorano optó por anular su voto, ella explica su decisión: «No sentí que ninguno de los candidatos me convenciera, anular mi voto fue la única forma que tuve para expresar mi rechazo a las opciones que nos dieron».
Asimismo, afirmó que muchas personas de su entorno anularon su voto por razones similares, asegurando que los antecedentes políticos del pasado fueron el principal factor en influir en la decisión final de ciertos votantes.
En elecciones anteriores, los votos nulos y blancos han representado un porcentaje menor, sin embargo este año han alcanzado cifras inéditas, incluso logrando posicionarse mejor que algunos precandidatos en cuanto a movilización de votantes.
Los resultados de las primarias reflejan un electorado crítico y demandante de cambios, la duda que resta es si los partidos políticos tomarán nota de esta acción y buscarán una mayor conexión con los ciudadanos de cara a las elecciones generales en noviembre.
El fenómeno de los votos nulos y blancos seguirá siendo objeto de debate y análisis durante las próximas semanas y será importante observar si las estrategias de campaña logran captar la atención de los votantes descontentos.
Video: https://www.youtube.com/shorts/mX-E6iymb2w
Jeshua Arias