El Partido Libre tiene menor porcentaje de votos válidos en comparación al Nacional y al Liberal tras las elecciones primarias.

Tegucigalpa, Honduras.- El Partido Liberal con el mayor número de actas del nivel presidencial con inconsistencias 3,450 (41.64%), el Partido Nacional 3,092 (37.32%) y Libre 2,707 (32.67%).
Aunque Libertad y Refundación (Libre) ha mostrado un crecimiento electoral en comparación con el proceso de 2021, también enfrenta un incremento sin precedentes en votos nulos y blancos.
Este fenómeno es notable, ya que el 18.5% de votos no válidos en 2025 marca el porcentaje más alto registrado por una fuerza política desde la convergencia de los tres partidos mayoritarios en una primaria.
A las 3:05 pm de ayer, con el 77% de las actas divulgadas, el partido de izquierda acumulaba 122,453 marcas en blanco y nulos. Según proyecciones basadas en el escrutinio de 6,391 mesas, Libre podría cerrar con 158,761 votos no válidos.
Esta cifra triplicaría los 51,229 sufragios blancos y nulos de 2021, superando ampliamente los 34,212 de las primarias de 2017 y los 31,369 de 2012.
Lo más impresionante es que Libre alcanza una proporción récord de votos nulos y blancos en la historia del tripartidismo.


«Todos los votos nulo o en blanco de Libre, son gente que la obligaron a ejercer el sufragio qué son más de cien mil, eso significa que todos esos van para el Partido Liberal o Partido Nacional», precisó el diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas.
El voto protesta: una expresión de descontento
Kenneth Madrid, analista en seguridad y política, asegura que el fenómeno del voto nulo y en blanco es una forma de manifestación política.
«Estos votos no pueden verse con indiferencia, porque en ellos el elector está enviando un mensaje. Es una forma de demostrar su malestar con los líderes de su partido o con el sistema político en general», explica.
Los votos en blanco revelan una postura clara: el votante acepta el sistema electoral, pero no encuentra una opción que le convenza.
Mientras tanto, los votos nulos, con más de una marca, tachaduras o dibujos, son una protesta abierta contra la política tradicional.
«Esos votos dicen: no me gusta hacia dónde va el partido o no me gusta hacia dónde están llevando al partido», enfatiza Kenneth Madrid.
Por: Vicky Gutiérrez