Libre marcado por ventaja en nulos y blancos

En Libre, los nulos y blancos representan el 18.62% del total de votos, el porcentaje más alto entre las tres fuerzas políticas, y el Nacional es el más votado

Las elecciones primarias de 2025 aventaja al Partido Nacional en votos válidos mientras dejan a Libre como la fuerza con más votos inválidos. Créditos: Confidencial Hn

Tegucigalpa, Honduras. Los resultados preliminares de las elecciones del 9 de marzo de 2025 presentan un número significativo de ciudadanos que optaron por dejar sus papeletas ya sea en blanco o nulo, reflejando el abstencionismo ante la oferta electoral.

El análisis de resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), publicados hasta el sábado 22 de marzo, señala que el partido Libertad y Refundación (Libre) es la fuerza política con más papeletas en blanco o nulas en cuanto a número de votos por actas en los comicios primarios.

En los comicios internos de Libre se han divulgado 6,089 actas, con un total de 512,835 votos entre el precandidato Rasel Tomé y la virtual ganadora Rixi Moncada.

En el caso del Partido Liberal, la cifra de actas divulgadas es 5,378 con un total de 449,784 votos entre sus cuatro movimientos. De igual forma, el Partido Nacional incrementa sus datos con 5,593 actas difundidas y una suma total de 545,144 votos entre su cuarteto de postulantes.

Votos válidos
chart visualization

Libre es el partido político con más actas divulgadas sin embargo, el Partido Nacional lo supera por cantidad de papeletas válidas.

El partido en poder, Libre, tiene un total de 512,835 votos válidos ante una carga electoral procesada de 4,274,322 electores. Aproximadamente el 12% de la carga procesada emitió un voto válido.

Por otro lado, el partido Liberal cuenta con 449,784 votos emitidos correctamente frente a 3,835,693 hondureños de los resultados electorales procesados. Con un 11.72% de votos válidos respecto a la carga procesada.

Y el Partido Nacional suma un total de 545,144 votos legítimos en cuanto a los datos electorales escrutados, siendo 3,907,897 ciudadanos. Obteniendo un 13.95% en participación electoral con el alto número de votos contables.

Aunque Libre tenga la mayor carga electoral procesada, el partido de la estrella solitaria demuestra la mayor eficacia en términos de votos válidos y porcentaje de participación. Es decir, los nacionalistas representan la mayor cantidad de votos y participación de los votantes.

Votos Nulos y Blancos
chart visualization

Libre domina como el partido con más papeletas nulas o blancas.

Para estas elecciones internas de 2025, el nacionalismo acumula 29,056 votos nulos y 28,041 blancos. Equivalente a un 9.48%. Mientras el liberalismo cuenta con 15,813 nulos y 26,944 blancos, representado en un 8.68%.

Las elevadas cifras del oficialista Libre son de 41,153 nulos y 76,221 blancos, en un porcentaje del 18.62.

El porcentaje de votos inválidos de Libre es significativamente superior, por 9.145 ante el Partido Nacional y 9.94% frente al Liberal.

Por lo tanto, los resultados de los votos nulos y blancos son un termómetro del desencanto ciudadano, provocando un fenómeno que podría interpretarse como una protesta silenciosa contra el sistema político, una falta de confianza o descontento en los precandidatos postulados.

Razón de votos inválidos

Para comprender la situación detrás de la cantidad diferenciada de votos nulos y blancos y determinar si es una tendencia creciente, el experto en gobernanza, Omar García, comentó que lo que está sucediendo no es casualidad.

«Cuando alguien vota en blanco o anula su voto, está adoptando una posición política, es un mensaje dirigido a dueños de los partidos: ‘No nos gustan sus propuestas'», comentó acerca de la evolución en las decisiones de los votantes.

Así también mencionó que la ciudadanía antes prefería quedarse en casa a comparación de ahora, que el abstencionismo se transformó en asistencia a las urnas, pero con un mensaje de protesta.

Es por ello que Pedro Merlo, de 70 años, esperó la llegada de las urnas en su centro de votación, aunque marcaría nulo.

«Yo marqué mi voto como nulo porque ya no les creo y aunque sea fui a presentarme y firmar, para que no tuvieran oportunidad de robar mi voto», expresó el elector de la Col. Kennedy.

En consecuencia, el CNE inició el proceso de escrutinio especial para la declaratoria de resultados el 9 de abril.

Autor: Camila Santos

Enlace video.