
Los votos por departamento juegan un papel clave en el conteo de votos y benefician a los partidos a consolidar sus victorias.
Tegucigalpa, Honduras.- Los resultados parciales de las elecciones del 9 de marzo de 2025 muestran al Partido Nacional como la fuerza política líder en votos por actas divulgadas en nueve departamentos.
Las zonas de Cortés , Francisco Morazán, Yoro y Comayagua debido a su alta carga de votantes son claves para el conteo de votos, ya que quienes logren imponerse en estos territorios tendrán mayor probabilidad de asegurar la victoria.
El análisis de resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), publicados hasta el jueves 27 de marzo, señala que en los comicios internos se han divulgado 19,199 actas de un total de 22,652 entre los tres partidos en los 18 departamentos.
Distribución de votos
Cortés, liderado por el Partido Liberal, con 123,202 votos frente a 819 actas divulgadas, con promedio aproximado de 150.42 votos por acta divulgada.
Francisco Morazán registra un dominio del Partido Nacional con 177,372 votos, ante 1,317 actas, con un promedio aproximado de 134.67 votos por acta publicada.
Comayagua, con 32,804 votos de Libertad y Refundación (Libre) en relación a 393 actas, representando un promedio estimado de 83.47 votos por acta difundida.
Yoro refleja 39,647 votos por 427 actas, totalizando un promedio de 92.85 votos por acta difundida para Libre.
Aunque los departamentos clave pueden ser determinantes, hay otras zonas del país que, al juntarse, podrían sumar hasta contrarrestar a las regiones más fuertes.
Copán y Lempira suman entre ambos 77,058 votos para el partido de la estrella solitaria, con estimado de 242.42 votos por acta divulgada en los dos territorios.
Luego están Colón y Santa Bárbara, con 87,577 votos a favor del partido en el poder, formando juntos un valor de 288.28 votos por acta revelada.
Las tendencias muestran que los liberales fortalecieron su voto en las Islas de la Bahía, Cortés, Atlántida y Valle. Libre reforzó las zonas como Olancho, Colón, Gracias a Dios, Santa Bárbara y Yoro.
Mientras los nacionalistas mostraron solidez en varios departamentos del centro y occidente. Entre ellos, Comayagua, Copán, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira y Ocotepeque.
Valoraciones de los resultados
El abogado Oliver Erazo analizó que el caudal electoral del Partido Nacional seguirá conservando un núcleo sólido.
«El Partido Nacional va a seguir conservando un núcleo duro de votación», precisó.
Por otro lado, analistas consideran que la variación se debe a la coyuntura política y social, pero también al malestar de los electores.
Así también, los electores exponen sus razones para alentar a ciertos candidatos a una fuerza política en general. Ante esto, Ivonne Mejía, expresa que su voto para los liberales se vio influenciada por parecer un gobierno más neutral y para darle una nueva oportunidad luego de vario tiempo sin estar en el poder.
«Si vote, por el partido liberal. Porque no ha sido un partido que ha estado en el gobierno desde hace tiempo, tanto el Partido Nacional como Libre me han decepcionado con su forma de gobierno y el partido Liberal es un partido ´neutro´ o los candidatos no los veo tan malos» expresó Mejía.
Cada departamento es una pieza clave que se determinará el 8 de abril, en la declaratoria definitiva de los ganadores de las elecciones primarias de 2025.
Autor: Camila Santos