El Partido Nacional (PN), es el predominante a nivel nacional respecto a los votos por actas en los departamentos del país.

Tegucigalpa, Honduras | De acuerdo a los datos actualizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta el 27 de marzo, muestra al Partido Nacional (PN), como la institución política con mayor favoritismo en cuanto a los departamentos de Honduras.
Son nueve los departamentos a nivel nacional donde predomina la fuerza nacionalista (Comayagua, Copán, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, La Paz, Lempira y Ocotepeque) hasta el momento.
Por otro lado, el Partido Libertad y Refundación (Libre), cuenta con un total de cinco departamentos a su favor (Colón, Gracias a Dios, Olancho, Santa Bárbara y Yoro) con los que se convierte en la segunda institución con más votos por actas a nivel de departamentos.
Finalmente, se encuentra el Partido Liberal (PL), que a pesar de ser la entidad política con menor cantidad de votos por departamento en comparación a la competencia, muestra liderazgo en cuatro de ellos (Atlántida, Cortés, Islas de la Bahía y Valle),

Visualización de mapa interactivo: «Dar click aquí».
Los datos muestran que a nivel general el departamento hondureño que obtuvo el promedio más alto, es Islas de la Bahía con 188.54 votos por actas, pertenecientes al Partido Liberal (PL).
Sin embargo, el depatamento a nivel nacional con menor cantidad que se observa, es Santa Bárbara con al menos 36.86 votos por actas hasta el momento. Este sector del país, es liderado por la oposición con un aproximado de 147.99 marcas por acta.
Votos totales por partidos
A nivel nacional, ya se han contabilizado más de 1.9 millones de votos en cuanto a la totalidad de las tres fuerzas políticas en el país. El Partido Nacional (PN), es la institución que predomina con la mayoría de marcas a su favor (708 mil).
Por su lado, el partido en el poder (Libre), sobrepasa los 700 mil votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su actualización hasta el 27 de marzo. Posteriormente, se encuentra el Partido Liberal (PL) con más de 563 de ellos.
Francisco Morazán y Cortés, son los departamentos con mayor número de votos por partido a nivel nacional. El departamento de la zona central (FM), es el que destaca como el máximo acreedor de marcas en comparación al resto de departamentos.
En ese sentido, se puede determinar que, estos anteriores, se posicionan como los candidatos principales para consagrarse victoriosos de forma arrasadora, tomando en cuenta la cantidad de votos que los respaldan.
Análisis de los expertos
Para el analista político, Lester Ramirez, «es inaceptable que a estas alturas no exista un mejor ritmo del procesamiento de datos por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuando ya se tuvo que haber concluído con el 100% de ellas».
Además, señala que, Honduras se encuentra en una disyuntiva sobre el papel de los militares en el orden democrático y no se está poniendo atención a lo que verdaderamente importa.
«No hemos visto fenómenos como los que estamos viviendo actualente, es necesario que las Fuerzas Armadas (FF.AA) actúen con imparcialidad y que como país, nos enfoquemos en lo que en realidad interesa», aseguró respecto al desorden evidente durante el proceso electoral.
Perspectiva Ciudadana
Si bien es cierto, a pesar de los grandes confictos el pasado 9 de marzo en los diferentes centros de votación a nivel nacional en los que se presentó una serie de incongruencias, es de admirar el deseo de los hondureños para ejercer el sufragio hasta altas horas de la noche en algunos sectores.
Sin embargo, existe una parte de la población que no quedó del todo contenta respecto a los acontecimientos previos, durante y post primarias, tomando en cuenta la enorme lista de inconformidades que la acompañaron. En muchos casos, eso determinó un cambio de mentalidad y decisión al momento de votar.
Don José Pineda, es un ciudadano residente en el sector de Cantarranas, quien por muchos años se ha caracterizado por su afinidad política con el Partido Liberal (PL) de Honduras. Sin embargo, esa inclinación cambió durante este proceso electoral.
«Yo toda la vida he sido pintado de blanco y rojo desde que tengo uso de razón, pero me en estas elecciones le di el voto a los nacionalistas, porque creo que son los únicos que no anduvieron en problemas en campaña electoral», señaló respecto al por qué de su decisión.
Además, mencionó que «es lamentable como unos pocos ensucial el partido. A nosotros nadie nos ha conocido por conflictivos entre los mismos y los candidatos de ahora sólo buscan problema entre ellos», refiriéndose a los conflictos entre precandidatos que surgieron previo al día del desarrollo de las Elecciones Primarias 2025.
Por: Elisa Berrios | Periodismo Ceutec