Las elecciones primarias del 9 de marzo revelaron la preferencia de los ciudadanos hacia sus partidos políticos en los distintos departamentos del país. Los resultados preliminares evidencian las tendencias que definirán la batalla electoral para el proceso electoral general de noviembre.
La participación ciudadana es clave en el proceso electoral primario ya que muestra el interés de la ciudadanía para definir candidatos, además esta afluencia asegura el electorado para las elecciones generales próximas a realizarse.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) en cuatro departamentos del país se concentran la mayor cantidad de votantes y estos mismos determinarán los líderes de cada partido político, Cortés, Francisco Morazán, Yoro y Comayagua.
Datos preliminares indican que el partido Nacional tiene una alta cantidad de votantes en nueve departamentos del país, mientras que el partido liberal cuenta con seguidores de seis departamentos y Libre tuvo un gran respaldo en cuatro departamentos.
Nasry Asfura se posicionó como el candidato con más votos del Partido Nacional superando significativamente a sus oponentes azules, esta victoria muestra la preferencia de las bases nacionalistas.
Mientras que en el Partido Liberal de Honduras Salvador Nasralla salió victorioso de entre sus oponentes, superando a Jorge Calix quien se mostraba como uno de los candidatos más fuertes dentro del partido político.
Rixi Moncada aplasto a su oponente Rassel Tome consolidándose como la más fuerte del oficialismo, la gran cantidad de votantes que la siguen la posicionaron como la preferida.
La alta participación ciudadana refleja un compromiso con el futuro del país. Pablo Alvarez seguidor del partido Libre menciona, “estuve motivado para votar por Rixi Moncada porque se que sus propuestas traen algo mejor para el país”.
Antonia Andino una ciudadana de 80 años de edad comenta que salió a votar en las primarias por el partido Liberal, desde su juventud ha sido seguidoras de la estructura blanca roja.
Por otra parte analistas y conocedores en materia política sugieren que los movimientos políticos deben cambiar sus estrategias e incluso utilizar herramientas como las redes sociales para llamar la atención del electorado.
Marvin Ponce exdiputado y exasesor del presidente Juan Orlando Hernandes quien comenta, “la gente está cansada de los políticos porque no se resuelven problemas básicos como la seguridad, educación y la salud”.
“No existen planteamientos novedosos, las redes sociales están llenas de ataques pero no hay propuestas relevantes de se hará si llegan a la presidencia, no se preguntan cómo generarán empleos o que se puede hacer para parar la migración.”
Los partidos políticos deben luchar para mantener a sus votantes y asegurar estrategias efectivas buscando la atención de los muchos hondureños que no ejercieron el sufragio en las elecciones primarias.
El panorama político electoral actual ha evidenciado los fuertes ataques entre los líderes políticos a través de redes sociales e incluso ha generado conflictos a lo interno de los mismo movimientos
Y existe un ambiente de tensión luego de los polémicos hechos del 9 de marzo, donde las elecciones primarias se vieron marcadas por el descontento y el desastre.
Para conocer la distribución de votantes por departamento ingresa al siguiente link:
https://www.datawrapper.de/_/TAZqT
Cindy Marcela Sabonge Zelaya