La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de seis movimientos internos de Libre y, hasta el momento, encabeza el conteo de votos correspondientes a las 8,286 actas escrutadas.

Tegucigalpa, Honduras.- Las elecciones primarias en Honduras registraron una alta participación. Hasta ahora, se han contabilizado 1,218,042 votos, que se distribuyen entre tres partidos políticos y diez precandidatos presidenciales.
Rixi Moncada es la líder del conteo con 372,284 votos, seguida por Nasry Juan Asfura, del Partido Nacional y del movimiento Papi a la Orden, quien ha obtenido 338,498 votos.
Asfura, con experiencia previa en disputas electorales, ha conservado un margen competitivo ante Moncada, resaltando el apoyo de un segmento considerable del electorado conservador.
En tercer lugar, figura Yani Rosenthal, perteneciente al Partido Liberal, con un total de 267,432 votos. Su campaña ha puesto el enfoque en la restauración del partido y en la propuesta de una economía más estable, pese a que los datos muestran una diferencia significativa con los dos primeros candidatos.
El proceso electoral ha sido monitoreado de cerca por observadores nacionales e internacionales, quienes han resaltado el elevado número de votantes y la organización rigurosa del escrutinio.
Las 8,286 actas revisadas hasta ahora han mostrado resultados consistentes con las tendencias previas de los sondeos, según el analista político José Enrique Matute.
José Matute, ha señalado que la ventaja de Moncada podría fortalecerse en los días venideros, aunque todavía resta un porcentaje significativo de votos por conteo. No obstante, la diferencia con sus competidores indica que su triunfo en las primarias de Libre es casi incuestionable.
El Partido Nacional, liderado por Asfura, ha evidenciado que conserva una fuerte estructura electoral a nivel nacional.
Sin embargo, los resultados muestran una competencia cada vez mayor en el escenario político de Honduras, donde Libre se encuentra adquiriendo mayor relevancia en la preferencia de los ciudadanos.
Además, el Partido Liberal se encuentra con el desafío de retomar su relevancia histórica. El número de votos que Rosenthal ha conseguido es significativo, pero no suficiente para situarlo en la competencia principal por la presidencia en las elecciones generales.
Las elecciones primarias de 2025 marcan un punto de inflexión en la política hondureña, con una participación significativa que demuestra el interés ciudadano en la renovación y fortalecimiento democrático del país.
Los próximos días serán clave para que los partidos afinen sus estrategias de cara a la contienda final.
Estos resultados preliminares parecen reforzar la candidatura de Moncada, pero la competencia continúa en juego y el panorama electoral aún puede generar sorpresas en la ruta hacia la presidencia de Honduras.
Por: Vicky Valle