Según cifras del CNE, el partido Libertad y Refundación (LIBRE) ha procesado el 60.42% de su electorado, superando a los otros partidos, no obstante es el que más votos nulos y en blanco presenta.

Tegucigalpa, Honduras – En el curso de las elecciones primarias, el Partido Libertad y Refundación (Libre) ha representado la mayor cantidad de votantes en comparación con el Partido Nacional y el Partido Liberal.
Sin embargo, los datos de igual manera demuestran un alto porcentaje de votos en blanco y nulos dentro de su electorado, algo que podría reflejar división o descontento interno.
Movilización de electores procesados
Según las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Libre ha logrado procesar el 60.42% de su electorado, superando al Partido Nacional (53.62%) y al Partido Liberal (52.75%).
En números absolutos, esto significa que 3,552,346 electores han sido contabilizados en Libre, frente a 3,152,913 del Partido Nacional y 3,101,756 del Partido Liberal.
La ventaja de casi siete puntos sobre el Partido Nacional sostiene un fuerte empuje de sus bases, convirtiendolo en el partido con mayor participación hasta el momento.
Impacto del voto en nulo y en blanco
No obstante, la alta movilización de Libre contrasta con otro dato interesante y preocupante, En total Libre ha registrado 33,508 votos nulos y 59,580 votos en blanco simbolizando un porcentaje de votos nulos (6.65%) y en blanco (11.83%) en relación con los sufragios emitidos.
Estas cifras son significativamente mayores a las del Partido Nacional que contabiliza 24,078 votos nulos y 22,576 votos en blanco representando un 4.83% de votos nulos y 4.53% en blanco.
El Partido Liberal ha registrado 13,081 votos nulos y 21,680 votos en blanco con un porcentaje menor de votos nulos (3.30%) y en blanco (5.47%), lo que podría simbolizar cierta insatisfacción por parte de los votantes de Libre.
Para algunos ciudadanos, esta problematica refleja una falta de opciones dentro del partido o en desacuerdo con las candidaturas presentadas.
«Voté por Libre porque ellos me abrieron las puertas del trabajo, pero si me preocupa que no haya unidad en las decisiones internas». declaró Denis Arriola un votante capitalino.
De igual manera afirmó que muchos en su comunidad votaron nulo por Libre debido a que los candidatos no convencian y que influyó el atraso y la desorganización del traslado de las mesas electorales hacia los centros de votación.
Expertos en análisis electoral sostienen que el aumento de votos nulos y en blanco dentro de Libre podría responder al apoyo por parte de los ciudadanos hacia el bipartidismo, expresando su descontento con el partido de izquierda.
El abogado Oliver Erazo, mediante El Heraldo manifestó que a medida avance el tiempo el Partido Nacional y Liberal seguirán creciendo y que Libre quedara mermado.
Eficiencia en la divulgación de actas
En terminos de eficiencia en la divulgación de actas, el Partido Nacional se posiciona lider con 4,382 actas divulgadas, seguido de libre con 4,849 y el Partido Liberal con 4,215.
Sin embargo, en proporción con la cantidad de electores procesados, el Partido Nacional lidera por encima, aunque con una ventaja minima.
Mientras Libre ha logrado movilizar a más votantes, el alto porcentaje de votos nulos y en blanco podría afectar su desempeño en el final del proceso electoral.
Por otro lado el Partido Nacional y el Partido Liberal han representado una menor cantidad de votos nulos y en blanco, lo que refleja una base de apoyo más definido.
Con el proceso electoral de las primarias aun en curso, queda por ver si Libre logrará definir su ventaja en participación o si la fragmentación de su electorado afectará sus resultados.
Jeshua Arias – Periodismo Ceutec