Resultados: Aldana, Castro y Zelaya favoritos en el Distrito Central

Los primeros resultados divulgados por el CNE colocan a Jorge Aldana, Eliseo Castro y Juan Diego Zelaya a la cabeza en las elecciones primarias del Distrito Central

El 9 de marzo los capitalinos acudieron a las urnas para escoger a las próximas autoridades municipales. Cortesía: El Heraldo

Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó los primeros resultados de las elecciones primarias en el Distrito Central, donde Jorge Aldana, Eliseo Castro y Juan Diego Zelaya encabezan en sus respectivos partidos para dirigir la Corporación Municipal.

Con el 44.22% de las actas divulgadas en el Partido Libertad y Refundación (Libre), Aldana, quien busca la reelección, mantiene una ventaja de un 93.9% de los votos frente al 6.09% de Melvin Orlando Cevallos, del Movimiento Esperanza Libre (MEL).

En el Partido Nacional, con el 26.25% de las actas procesadas, Juan Diego Zelaya encabeza con el 54.04% de los votos, seguido por Erasmo Portillo con 32.52%. Jose Roberto “Pitu” Pineda Avilez, del movimiento Avanza de Ana García de Hernández, se ubica en tercer lugar con un 11%, mientras que Rosa Adelinda Pavón de Renovación Unidad Nacionalista (RUN) alcanza el 2.43%.

El Partido Liberal presenta una contienda más reñida. Con el 29.28% de las actas contabilizadas, Eliseo Castro de Vamos Honduras lidera con el 53.59%, seguido por el doctor Dennis Chirinos de Juntos Por El Cambio, quien acumula el 30.13%. Marco Antonio Garay Caballero obtiene el 8.22% y José Obdulio Chévez Ochoa alcanza el 8.04%.

Las diferencias entre los candidatos varían según el partido. Mientras en Libre la ventaja de Aldana es abrumadora, en los partidos Liberal y Nacional las brechas son más estrechas, lo que podría anticipar una contienda cerrada rumbo a las elecciones generales.

Las elecciones primarias estuvieron marcadas por serias irregularidades en la distribución del material electoral. Retrasos de hasta 16 horas en algunos centros de votación generaron largas filas y protestas de ciudadanos, quienes denunciaron fallos logísticos y ausencia de representantes en las mesas receptoras.

En este contexto, Edín Trinidad, votante en Tegucigalpa, manifestó su descontento: “La verdad la capital ya necesita un cambio, no podemos seguir con los mismos problemas, como el tráfico, la falta de agua y la delincuencia”. También resaltó la importancia de elegir con criterio: “Las elecciones generales estarán reñidas y es importante que como capitalinos podamos escoger a un alcalde con visión”.

Tegucigalpa enfrenta una crisis de movilidad y abastecimiento de agua potable. La ausencia de planes de transporte eficientes y el deterioro de la red de distribución de agua agravan la situación de los ciudadanos, factores que podrían influir en la decisión del electorado en noviembre.

El panorama en la capital queda marcado por estos primeros resultados, pero la verdadera contienda política se definirá en las elecciones generales, donde los votantes tendrán la oportunidad de elegir a su próximo alcalde bajo un análisis más profundo de sus propuestas y gestiones.


Carlos Moncada | Kimberly Teruel
Licenciatura en Periodismo



Palabras clave: resultados, CNE, elecciones