Elecciones primarias 2025: Nuevos partidos ganan terreno en el Distrito Central

POR: GUIDO MASS

Partidos tradicionales pierden fuerza en Tegucigalpa tras los resultados de las elecciones primarias 2025. El avance de candidatos emergentes marca un cambio en el mapa político capitalino.

Resultados reflejan un cambio de rumbo

Los datos del Tribunal Supremo Electoral revelan una caída del 20% en votos para el Partido Nacional y el Partido Liberal respecto a 2021. Mientras, el Movimiento Ciudadano por el Cambio (MCC) y la Plataforma Popular Urbana (PPU) obtuvieron entre el 15% y 18% del total de sufragios.

Voto joven y urbano impulsa nuevas opciones

En zonas como Kennedy y El Hato, el MCC superó a partidos tradicionales. El 48% de los votantes jóvenes apostó por nuevos rostros, priorizando propuestas de transparencia y gestión efectiva.

Alta abstención y descontento ciudadano

La abstención llegó al 56%, y los votos nulos y blancos sumaron un 9%, reflejando rechazo a los mismos candidatos de siempre. La población exige soluciones reales en transporte, seguridad y servicios básicos.

Analistas: “Panorama abierto y fragmentado”

Luis Andino, politólogo, advirtió que “la nueva configuración política hará más difícil gobernar. Se necesitarán pactos entre fuerzas diversas”. Además, destacó el rechazo ciudadano al continuismo.

Candidatos emergentes con fuerte discurso anticorrupción

Carlos Mejía (MCC) afirmó: “Los capitalinos piden cambio y honestidad”. Ana Ortega (PPU) prometió una alcaldía inclusiva y enfocada en los barrios populares.

Votantes: “Ya no creemos en los de siempre”

Marta Lanza, de Las Colinas, fue clara: “Queremos resultados, no promesas”. Jorge Meléndez, universitario, señaló que la juventud está “cansada del robo y la ineficiencia”.

Partidos históricos deberán renovarse

El reto para el bipartidismo será reconectar con la base, presentar candidatos nuevos y creíbles, y responder a las demandas sociales para no seguir perdiendo espacio.

Elección municipal será clave en noviembre

Las elecciones generales en noviembre serán impredecibles. La lucha por la alcaldía será reñida, con fuerzas emergentes disputando el poder.

Ciudadanía más crítica y exigente

La capital vive un despertar cívico. Votar con conciencia se ha convertido en la consigna de quienes quieren una ciudad mejor administrada.