Las Elecciones Primarias de 2025 en Honduras se definen por votos Nulos y en Blancos

Las primarias de 2025 en Honduras han puesto de manifiesto una tendencia alarmante: la elevada cantidad de votos nulos y en blanco. De acuerdo con la información recolectada, estos sufragios constituyen un porcentaje considerable en cada partido, evidenciando el descontento de un segmento de la población con el proceso electoral y los aspirantes en competencia.

Los sufragios nulos y blancos por partido

El Partido Libre lidera la lista con el mayor número de sufragios nulos y en blanco. Su agrupación «Alianza Presidencial», encabezada por Rixi Ramona Moncada Godoy, y «Movimiento Renovación Nuevas Alternativas», dirigido por Rasel Antonio Tomé Flores, registraron un total de 41,153 sufragios nulos y 76,221 votos blancos.

El porcentaje total de estos votos llegó al 92.57%, lo que señala que un amplio segmento de los votantes de este partido optó por anular su voto o simplemente no seleccionar a ningún candidato.

En cuanto al Partido Nacional, también mostró una cantidad considerable de votos nulos y en blanco. Las agrupaciones encabezadas por Nasry Juan Asfura Zablah, Ana Rosalinda García Carías, Jorge Alberto Zelaya Munguía y Roberto Aníbal Martínez Lozar acumularon 29,056 sufragios nulos y 28,041 sufragios en blanco, lo que equivale al 75.42% del total en esta agrupación política.

A pesar de tener cifras inferiores, el Partido Liberal no estuvo libre de esta tendencia. Los grupos liderados por Salvador Alejandro César Nasr, Jorge Luis Calix Espinoza, Luis Orlando Zelaya Medrano y Maribel Espinoza Turcios contabilizaron 15,813 sufragios nulos y 26,944 en blanco, lo que representa un 57.54% del total en este ente político.

¿El Partido Libre ha sido el más perjudicado?

Al verificar los datos, resulta claro que el Partido Libre fue el más perjudicado por el número de votos nulos y en blanco. Este resultado, con más del 92% de estos sufragios en el censo electoral, sugiere una posible fractura interna y un descontento entre sus bases.

Por otro lado, el Partido Nacional conserva un alto porcentaje, aunque no alcanza las cifras del Partido Libre. Entre tanto, el Partido Liberal sufre una proporción inferior de votos invalidados, aunque continúa siendo relevante.

¿Por qué las personas invalidaron su voto o dejaron la urna en blanco?

Para entender de manera más efectiva esta circunstancia, dialogamos con Neysi Fonseca, una ciudadana que optó por votar en blanco en estas primarias.

«No me percaté y no me sentí representada por ningún aspirante.» Para mí, el acto de votar en blanco representó una manera de manifestar mi insatisfacción con la política contemporánea. «Creo que ninguno de los candidatos satisface las verdaderas necesidades del país», manifestó Neysi.

Garantiza que conversó con otros individuos que tomaron la misma elección, y la mayoría concuerda en que el escenario político actual no inspira confianza.

«Los partidos continúan con las mismas personalidades habituales. No existe renovación, no existen propuestas concretas que nos persuadan de que algo cambiará. «Opté por no seleccionar a nadie ya que creo que de todos modos las cosas continuarán igual», agregó.

¿De qué manera esto afecta las elecciones generales?

Si esta tendencia persiste en las elecciones generales, podría producirse un efecto considerable en los resultados finales. Una gran cantidad de votos en blanco y nulos no solo muestra insatisfacción, sino que también podría impactar la legitimidad de los candidatos seleccionados.

Los especialistas sugieren que los partidos deben considerar detenidamente este mensaje ciudadano y reconsiderar sus tácticas para establecer una conexión con los votantes. Por otro lado, el abstencionismo podría representar la próxima manifestación de rechazo en las elecciones de noviembre.

Las elecciones primarias de 2025 han transmitido un mensaje evidente, los ciudadanos muestran insatisfacción con las alternativas políticas vigentes. El alto número de sufragios nulos y en blanco, particularmente en el Partido Libre, evidencia que los ciudadanos de Honduras demandan transformaciones concretas en la política del país.

Ahora, los partidos enfrentan el desafío de restaurar la confianza de los electores antes de las elecciones generales. Por otro lado, el absentismo y la indiferencia podrían definir aún más la dirección del país en los meses venideros.

https://public.flourish.studio/visualisation/22307294/

https://public.flourish.studio/visualisation/22307982/