Las corrientes de Nasry Asfura, Salvador Nasralla y Rixi Moncada lideran en las plazas para los candidatos al Congreso Nacional

Los precandidatos a diputados con mayor rendimiento de las elecciones primarias a nivel de diputación
Tegucigalpa, Honduras.- Los precandidatos a diputados Kilvett Bertrand, Hugo Noé Pino e Iroshka Elvir son los más votados de sus respectivas fuerzas políticas, consiguiendo un puesto para las elecciones generales en noviembre.
Mediante un análisis de datos procesados de los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) , indican que el Partido Nacional demuestra un claro dominio sustancial en las elecciones primarias frente a sus oponentes.
Partido Nacional
En el Partido Nacional no hay mayores alteraciones, pues sus actas ya han sido divulgadas en su totalidad. El movimiento Papi a la Orden, de Nasri Asfura, mantiene un dominio con casi el doble que sus competidores.
Kilvett Bertrand, del movimiento Papi a la Orden, es virtualmente el precandidato a diputado más votado, con más de 89 mil votos registrados. Con el 100% de actas divulgadas en Francisco Morazán, la posición de primer lugar para el comentarista deportivo parece estar asegurada.
Al igual que Bertrand, sus compañeros de planilla integran el listado de los más votados de estas elecciones, entre ellos Lissi Cano, con una cuota superior a los 88 mil votos. Superada únicamente por 365 marcas.
Junto con ellos, el periodista Arnold Burgos cuenta con una cifra de 88,769 votos en su casilla. Sarah Elizabeth Estrada (87,481), Antonio Rivera Callejas (86,269), Johana Bermudez (85,444), Suyapa Morales (85,401). También María Sosa, Kimberly Guevara y Oswaldo Ramos con cifras aproximadas a las 85 mil marcas.
Partido Libre
En Libertad y Refundación (Libre), el movimiento oficialista M28 posiciona a siete preaspirantes en ventaja. Mientras las restantes diputaciones se reparten entre los movimientos FRP, POR y Nueva Corriente.
El economista Hugo Noé Pino, del movimiento M28, es el líder en la planilla de Francisco Morazán con 163 mil marcas. No obstante, Libre tiene pendientes de divulgar 78 actas para cumplir con el total de 1318 actas.
En segunda posición, con una diferencia de 3,109 votos, se ubica Gustavo González con 60,054 marcas. Seguido de Clara López (49,599), Carlos Reina (49,370) Kritza Perez (8,290) yy Carmen Haydee Lopez (46,413).
Las demás diputaciones se dividen entre Mohsen Melghem (44,545) Marco Eliud Girón (44,313), Juan Barahona (43,033) y Jari Dixon Herrera (1,419).
Partido Liberal
Los primeros diez puestos rumbo al hemiciclo por el Partido Liberal son encabezados por los prepostulantes del departamento de Cortés y uno solo por Francisco Morazán. Sin embargo, todas posicionan a “Vamos Honduras” de Salvador Nasralla como la corriente ganadora.
Iroshka Elvir, actual diputada, reafirma su palco en el legislativo con 56,497 marcas por Francisco Morazán. La corriente experimenta: mayor número de plazas en la región norte con Marlon Lara (55,774), Roberto Chacon (53,854) y Fernando Castro (53,432) votos.
Las restantes seis diputaciones se reparten entre Thirsa López y Leiby Torres con un aproximado de 53 mil marcas. También Alejandra Vallecillo, Sandra Coleman, Wenceslao Lara y Norman Jiménez con alrededor de 52 mil votos.
Las tendencias indican que los precandidatos por el departamento de Francisco Morazán son mayormente líderes ante los demás territorios.
En específico, Bertrand supera al líder del partido Libre por 25,950 votos y a la cabeza de los diputados liberales con 32,616 votos.
Con una diferencia porcentual de votos de los nacionalistas de más del 60% sobre sus adversarios.
Voz del pueblo
La elección de los miembros del hemiciclo es de gran importancia por su rol en la administración del país, determinando quienes serán los encargados de representar al pueblo y legislar a favor del mismo.
Por ello, Oscar Sánchez, elector en la escuela República de Chile, el 9 de marzo voto únicamente por una número segmentado de precandidatos a diputados de Libre.
«Yo solo vote por Pino, Gustavo González y Reina debido a una afinidad con respecto a mi trabajo con el suplente de uno de ellos», manifestó Sánchez.
Los resultados están proceso de escrutinio pero el CNE garantiza la declaratoria de las elecciones se realizará en tiempo y forma el próximo 8 de abril.
Autor: Camila Santos