Papi a la Orden, M28 y Vamos Honduras, son los tres movimientos que tienen mayoría de precandidatos a diputados.

Tegucigalpa, Honduras | De acuerdo a los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su última actualización, ya se destacan los precandidatos con mayoría de votos en en el tripartidismo a nivel nacional, referente a las Elecciones Primarias 2025.
Kilvett Bertrand del Partido Nacional(PN), Iroska Lindaly Elvir por el Partido Liberal (PL) y Hugo Noe Pino de Libertad y Refundación (Libre), son los que representan el pico más alto en apoyo por sus partidos.
Francisco Morazán y Cortés, son los departamentos que mayor porcentaje de marcas acumulan de acuerdo al apoyo que tuvieron sus precandidatos en los tres partidos, Esta preferencia los posiciona a nivel nacional, como dos de las ciudades con mayor desempeño.
Partido Nacional (PN)
Los 10 primeros lugares de los precandidatos nacionalistas por el Congreso Nacional, son representantes en su totalidad, por el departamento de Francisco Morazán y están liderados por, Kilvett Bertrand con más de 89 mil marcas.
El segundo y tercer lugar de este listado lo ocupa la dama, Lissi Matute con 88,874 votos y en la tercera posición, se encuentra el reconocido periodista, Arnold Burgos con 88,769 marcas. Ambos, separados por una mínima diferencia en comparación al otro.
En el listado, también se puede notar la presencia del actual diputado, Antonio Rivera Callejas. Cabe destacar, que el precandidato nacionalista, ya ha sido parte del curúl Legislativo en otros periodos de gobierno, es decir, no sería su primera vez en esta postulación.
Hasta este momento, ésta institución política ya cuenta con la totalidad de sus actas divulgadas y son lideradas casi doblemente por el movimiento, «Papi a la Orden» de Nasry Asfura frente a sus competidores.
Partido Libertad y Refundación (Libre)
De acuerdo con los datos actualizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), los 10 primeros lugares de este partido políticos son ocupados por precandidatos, que al igual que en el Partido Nacional, representan al departamento de Francisco Morazán.
El encargado de liderar esa lista, es Hugo Noé Pino, por el movimiento M28 y quien cuenta hasta este momento con más de 63 mil marcas a su favor. De esa manera, se posiciona con gran ventaja en comparación al resto.
Posteriormente, se destacan como segundo y tercer lugar, Gustavo Gonzalez con 60 mil marcas y la doctora, Clara López con 49,599 votos a su favor. Ambos, se mostraron muy contundentes en sus campañas previas a desarrollarse las Elecciones Primarias.
Entre los más votados, también se destaca la presencia de Kritza Perez, Juan Barahona y Jari Dixon. Los tres, son actuales diputados del Legistativo y representan al movimiento M28.
El movimiento que predomina, es el M28, representado por la precandidata a la Presidencia de la República, Rixi Moncada con más del 50% de la totalidad. El resto, es ocupado por los demás movimientos, pero en menores cantidades.
Partido Liberal (PL)
En cuanto al Partido Liberal (PL), predominan en su mayoría los precandidatos a diputados por el departamento de Cortés. Sin embargo, la lista la encabeza Iroska Elvir con más de 56 mil marcas a su favor.
Posteriormente, se puede encontrar Marlon Lara, sobrepasando las 55 mil marcas a su favor y Roberto Pineda Chacón con 55,774 votos favorables a su nombre.
Cabe destacar, que la mayor parte de lugares previos al Congreso Nacional está cubierto por postulantes del movimiento «Vamos Honduras», el cual es dirigido por el actual precandidato a la Presidencia de la República, Salvador Nasrralla.
¿Qué opina la ciudadanía?
Cabe destacar, que en cuanto a diputarías es bastante amplia la variación de opiniones en cuanto a las preferencias o inclinacines que las personas tienen en cuanto a los precandidatos a diputados. Sin embargo, siempre hay hondureños fieles a su gente.
Doña Guadalupe Castro, es una residente en la aldea de El Porvenir, Cantarranas, que durante muchos años ha cumplido con el deber de ejercer el sufragio a lo largo de su vida.
Con mucha emoción y orgullo, cuenta como Antonio Rivera, más conocido como «Toño», empezó a visitarla ocasionalmente luego de haber coincidido como empleada en una de sus residencias y a su vez, reconoce que de diferentes maneras, siempre reció su apoyo.
«Yo trabajé durante muchos años con él y varias veces me ayudó sin que se lo pidiera, entonces uno debe ser agradecido, yo siempre que lo miro en las papeletas me acuerdo de lo que hizo conmigo y mi familia y por eso trato de apoyarlo», mencionó muy contenta.
Finalmente, hizo referencia a que «no todos son malos, siempre hay unos que actúan con valores y ojalá hagan valer el apoyo que la gente les da en las Elecciones», refiriéndose a los legislativo.
Por: Elisa Berrios | Periodismo Ceutec.