Elecciones primarias 2025: El dominio político por departamento

En los resultados preliminares de las elecciones primarias presidenciales, el partido Nacional lidera en nueve departamentos, Libre en cinco, mientras que los liberales solamente dominan cuatro departamentos

Tegucigalpa, Honduras – Las elecciones primarias presidenciales de 2025 hasta el momento han dejado un panorama político interesante en Honduras, con el Partido Nacional, el Partido Liberal y el Partido Libre distribuyéndose la preferencia electoral en distintos departamentos.

El escrutinio revela datos clave que marcan la ruta hacia los comicios generales y perfilan la contienda presidencial.

El dominio del Partido Nacional

Con un total de nueve departamentos ganados, el Partido Nacional se consolida como la fuerza con mayor presencia territorial en lo que va de estas primarias presidenciales.

En el departamento de Francisco Morazán contabilizan 177,372 votos con 1,317 actas públicas y un promedio de 134.68 votos por acta.

En la ciudad colonial de Comayagua los nacionalistas lideran con una ligera ventaja, sumando 32,365 votos, 334 actas registradas y un promedio 96.90 votos por acta.

Por último, en Copán registran 36,022 votos, 320 actas divulgadas equivalentes a un promedio de 112.57 votos por acta.

De igual forma en Intibucá ganan con 27,754 votos y 205 actas divulgadas, representando un promedio 135.39 votos por acta, lo mismo con Lempira, departamento en el que contabilizan 41,036 votos en 316 actas divulgadas promediando 129.86 votos por acta.

En Ocotepeque también lideran, aunque con una ligera ventaja sobre el Partido Liberal, registrando 115.01 votos por acta contra el promedio de 111.26 votos por acta por parte de los liberales, con las mismas actas procesadas ambos partidos.

No obstante, mantiene una gran ventaja sobre los otros dos partidos en los departamentos de La Paz, El Paraíso y Choluteca, demostrando que la estructura nacionalista sigue siendo robusta en varias regiones del país.

Partido Libre: una competencia fuerte en cinco departamentos

El Partido Libre logra la victoria en cinco departamentos, consolidándose como la segunda fuerza más fuerte en términos territoriales ya que dominan en Colón (30,304 votos 216 actas divulgadas y un promedio de 140.30 votos por acta).

En Gracias a Dios (10,833 votos 74 actas y un promedio de 146.39 votos por acta) y Santa Bárbara (57,273 votos 387 actas y un promedio de 147.99 votos por acta).

En Yoro aventaja con 39,647 votos, 427 actas divulgadas y un promedio de 92.85 votos por acta.

Esto confirma que Libre sigue siendo una alternativa sólida en el espectro político y que su discurso sigue resonando en el electorado.

En particular, departamentos como Olancho con 58,820 votos, 412 actas registradas y un promedio de 146.39 votos por acta muestran una fortaleza considerable para el partido, lo que indica un avance sostenido en regiones estratégicas.

Partido Liberal: clave en cuatro departamentos

Por su parte, el Partido Liberal se posiciona como el ganador en cuatro departamentos, con su mayor respaldo en Cortés con 123,202 votos y un promedio de 150.43 votos por acta, una de las zonas con mayor carga electoral.

Además, en Atlántida registran 29,810 votos y 292 actas divulgadas, equivalentes a un promedio de 102.09 votos por acta, por otro lado, en Islas de la Bahía cuentan con 10,181 votos y 54 actas con un promedio de 188.54 votos por acta.

También dominan en el departamento de Valle, contabilizando 20,527 votos, 173 actas registradas y un promedio de 118.65 votos por acta, los liberales demostraron su arraigo, aunque con menos expansión territorial que sus rivales.

El caso de Cortés es particularmente relevante, ya que es una de las regiones con mayor peso electoral en el país. La victoria liberal aquí muestra que aún cuenta con una base sólida de apoyo.

Percepciones

Especialistas en procesos electorales, analizan estos resultados y señalan que el Partido Nacional sigue con una presencia fuerte, pero el crecimiento de Libre en zonas claves podría significar un desafío importante.

Carlos Espinoza, votante de Francisco Morazán y seguidor del Partido Nacional, argumentó: «El Partido Nacional ha sabido gobernar en tiempos difíciles. Prefiero seguir con una estructura conocida que arriesgarme a algo incierto».

El resultado preliminar de las primarias deja claro que ningún partido tiene una ventaja absoluta. El Partido Nacional domina en número de departamentos, pero Libre ha crecido en zonas clave. Por su parte, el Partido Liberal mantiene fuerza en regiones estratégicas.

Si quiere seguir en vivo los resultados, diríjase a el portal del CNE

De igual manera si desea ver de una forma más detallada el mapa, abra este enlace

Jeshua Arias